PROGRAMACIÓN (ESTRUCTURA DE DATOS)
3LIEM G1
Universidad Itecce, S.C.
Clave de Incorporación 8517
Carrera: Licenciatura en Informática
Materia: Programación (Estructura de datos)
Clave de asignatura 1361
Clave del grupo 1010
Plan de estudio 2011, ciclo lectivo 2021/2022

Presentación
En esta asignatura es de carácter constructivista, autónoma, autogestiva, procedimental, actitudinal, formativa, y sumativa, intenta que el estudiante adquiera y comprenda la programación, así como también saber construir y emitir juicios al interpretar los distintos problemas que se presenten no con el lenguaje de programación sino con la aplicación de problemáticas cotidianas, de una manera estructurada. Busca reforzar tu nivel cognitivo, actitudinal, procedimental, y de pensamiento crítico.
Propósito
El estudiante adquiera las competencias, habilidades y actitudes en estas asignaturas con el objeto de que pueda llevar a cabo su aprendizaje:
1. El alumno se conoce y valora así mismo, al abordar situación problemática que lo superan
2. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos
3. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información
4. Mostrar disposición para trabajar en forma individual o en equipo
5. Comunicar sus ideas mediante, diagramas, esquemas y programas y el uso del pseudocódigo
6. Comprender de la situación problemática, la identificación de datos y variables, la representación de las relaciones entre las variables a través de un modelo matemático y la interpretación, y argumentación de la solución a un contexto real.
Las unidades de la asignatura

Aspectos a evaluar


Metodología
La metodología que aplicaremos en este curso a distancia, siempre y cuando las autoridades nos permitan el regreso a clases presenciales, estará centrado en la participación individual y en grupo, con ello fomentaré y buscaré que el alumno adquiera un estilo propio al momento de elaborar sus esquemas o diagramas, que les permita impulsar su creatividad, dinamismo, y la generación de aprendizajes significativos, privilegiando el trabajo en el aula virtual de la Universidad Itecce y el trabajo extra clase.
Los aspectos que evaluaremos a través de los exámenes y otras actividades de evaluación, así como su peso respectivo para las calificaciones respectivas, son los siguientes:
Proyecto Integrador I: 20%
Proyecto Integrador II: 20%
Foro: 20%
Actividades en clases 20%
Actividades en Google Classroom 20%
____________________________
Total 100%
Fecha de exámenes

Requisitos y asignación de calificaciones
Requisitos para exentar, con el propósito de quedar libre de presentar el examen final del curso, deberás tener:
a). 80% de asistencias
b). Promediar 8 en los dos parciales.
c). 100%de actividades en el aula virtual
Asignación de calificaciones
El promedio de las calificaciones de los dos exámenes parciales, se promediará con la calificación del examen de primera vuelta para obtener la calificación final de la asignatura.
Referencia bibliográfica
CEBALLOS, Francisco Javier, JAVA 2, curso de programación, México, Alfa omegaRaMa, 2ª
Edición, 2004, 816 pp.
HERNÁNDEZ, Roberto, Estructuras de datos y algoritmos, México, Prentice Hall, 2000, 296 pp.
JOYANES Aguilar Luis, Programación en C++, algoritmos, estructuras de datos y objetos, México, Mc. GrawHill, 2000 888 pp.
Corona Nakamura, M. A., & Ancona Valdez, M. d. (2011). Diseño de algoritmos y su codificación en lenguaje C. México DF: Mc Graw Hill.